Vol. 25 Núm. 85 (2020)
Investigación

INVESTIGACIONES DEL CÓMIC EN EL ÁREA DE LA DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA EN HISPANOAMÉRICA

Publicado 2025-02-17

Palabras clave

  • cómics,
  • recursos didácticos,
  • formación de lectores,
  • escritura,
  • comic books,
  • educational resources,
  • reading instruction,
  • writing
  • ...Más
    Menos

Resumen

Resumen: La revisión de literatura presenta una síntesis de las investigaciones del cómic como género discursivo-comunicativo en el área de la Didáctica de la lengua y la literatura   en Hispanoamérica durante los años 2006-2017. En este trabajo, a través de la selec- ción de fuentes académicas, se identifi caron 32 textos, analizados y clasifi cados en dos   categorías: 1) defi nición y características del cómic, en la que se describen los estudios que se han enfocado en defi nir el cómic y sus características textuales y 2) utilización didáctica, donde se sintetizan investigaciones centradas en la alfabetización del cómic como objeto de aprendizaje y como estrategia didáctica de enseñanza para otros fi nes educativos. El trabajo concluye con la identifi cación de los avances y desafíos que presenta esta área de estudio y con algunas recomendaciones para futuros estudios. Abstract:   The literature review synthesizes research on comic books as a discursive and com- municative genre in teaching language and literature in Latin America, from 2006   to 2017. Through a selection of academic sources, the paper identified 32 texts, which were analyzed and classified in two categories: 1) definition and characteristics of the comic book, with a description of the studies that have focused on defining comic books and their textual characteristics; and 2) educational utilization, with a synthesis of research centered on the literacy of comic books as an object of learning and as an educational strategy for other educational purposes. The study concludes   with an identification of the progress and challenges of this area of study and re- commendations for future studies.