Publicado 2024-12-17
Palabras clave
- Comprensión de lectora; lectura; educación secundaria.
Resumen
El objetivo del presente trabajo consiste en evaluar los efectos de una propuesta para mejorar la comprensión de textos. La intervención se desarrolló en el marco de la asignatura Construcción de ciudadanía, con alumnos que asistían al primer año de una escuela secundaria argentina. Se trata de un estudio cuasi-experimental, pre-test y pos-test, con grupo control, en el que participaron 63 estudiantes. Los resultados mostraron que la intervención tuvo efectos en eficacia lectora, inferencias, comprensión general y el conocimiento de la asignatura en la que se aplicó el programa. Se discuten los hallazgos de la investigación a la luz de la importancia de contextualizar las propuestas de intervención en relación con las demandas del ámbito escolar.
Citas
- Abusamra, Valeria; Ferreres, Aldo; Raiter, Alejandro; De Beni, Rossana y Cornoldi, Cesare (2010). Test Leer para Comprender, Buenos Aires: Paidós.
- Abusamra, Valeria; Casajús, Andrea; Ferreres, Aldo; Raiter, Alejandro; De Beni, Rossana y Cornoldi, Cesare (2011). Programa Leer para comprender. Desarrollo de la comprensión de textos, Buenos Aires: Paidós.
- Balbiano, Alejandro; De Luca, Paola; Echt, Leandro; Galli, Agustín; Ippolito, Mónica; López, Lucía; Porro, Isabel; Sagol, Cecilia; Snyrynskyi, Gabriel y Valle, Juan (2012). Ciudadanía i, Buenos Aires: Santillana.
- Borzone, Ana María y Lacunza, Magdalena (2017). “Revisión crítica de los postulados del lenguaje integral y de la psicogénesis de la escritura”, Revista de Psicología, vol. 13, núm. 26, pp. 29-43. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/6020
- Cain, Kate; Oakhill, Jane; Barnes, Marcia y Bryant, Peter (2001). “Comprehension skill, inference-making ability, and their relation to knowledge”, Memory & Cognition, vol. 29, núm. 6, pp. 850-859. DOI: 10.3758/BF03196414
- Cartoceti, Romina (2012). “Control inhibitorio y comprensión de textos: evidencias de dominio especifico verbal”, Revista Neuropsicología Latinoamericana, vol. 4, núm. 1, pp. 65-85. Disponible en: https://www.neuropsicolatina.org/index.php/Neuropsicologia_ Latinoamericana/article/view/85
- Cartoceti, Romina y Abusamra, Valeria (2013). “El rol del mecanismo de actualización en la comprensión de textos”, Revista Neuropsicología Latinoamericana, vol. 5, núm 2, pp. 1-10. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4395/439542503001.pdf
- Cartoceti, Romina; Abusamra, Valeria; De Beni, Rossana y Cornoldi, Cesare (2016). “Comprensión de textos en contextos desfavorecidos: el efecto de un programa de intervención en la habilidad para detectar errores e incongruencias en textos escritos”, Interdisciplinaria, vol. 33, núm. 1, pp. 111-128. Disponible en: https://www.redalyc. org/pdf/180/18049204007.pdf
- China, Nanacy (2018). Validez, confiabilidad y datos normativos de un test breve para la medición de la eficacia lectora en alumnos de escuela primaria, tesis doctoral. Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/68404/Documento_completo. pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y (consultado: 11 de marzo de 2020)
- Cole, Michael (1999). Psicología cultural. Una disciplina del pasado y del futuro, Madrid: Morata.
- Cole, Michael y Engeström, Yrjö (1993). “Enfoque histórico-cultural de la cognición”, en G. Salomon (comp.), Cogniciones distribuidas. Consideraciones psicológicas y educativas, Buenos Aires: Amorrortu, pp. 27-55.
- De Beni, Rossana; Cornoldi, Cesare; Carretti, Barbara y Meneghetti, Chiara (2003). Nuova Guida alla Comprensione del Testo. Volumen 1, Trento: Erickson.
- Elleman, Amy (2017). “Examining the impact of inference instruction on the literal and inferential comprehension of skilled and less skilled readers: A meta-analytic review”, Journal of Educational Psychology, vol. 109, núm. 6, pp. 761-781. DOI: 10.1037/ edu0000180
- Englert, Carol Sue; Mariage, Troy; Okolo, Cynthia; Shankland, Rebecca; Moxley, Kathleen; Courtad, Carrie Anna; Meier, Barbara; O’Brien, Christian; Martin, Nicole y Chen, Hsin-Yuan (2009). “The learning-to-learn strategies of adolescent students with disabilities: Highlighting, notetaking, planning, and writing expository texts”, Assessment for Effective Intervention, vol. 34, pp. 147-161. DOI: 10.1177/1534508408318804
- Erausquin, Cristina (2010). “Adolescencias y escuelas: interpelando a Vygotski en el siglo XXI”, Revista de Psicología, núm. 11, pp. 59-81. Disponible en: https://revistas.unlp. edu.ar/revpsi/article/view/1081
- Escudero, Inmaculada y León, José Antonio (2007). “Procesos inferenciales en la comprensión del discurso escrito”, Revista Signos, vol. 40, pp. 311-336. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1570/157013771003.pdf
- Ferreres, Aldo; Abusamra, Valeria; Casajús, Andrea y China, Nancy (2011). “Adaptación y estudio preliminar de un test breve para evaluar la eficacia lectora”, Revista Neuropsicología Latinoamericana, vol. 1, pp. 1-7. Disponible en: https://www.neuropsicolatina.org/ index.php/Neuropsicologia_Latinoamericana/article/view/40
- Fonseca, Liliana: Pujals, María; Lasala, Eleonora; Lagomarsino, Inés; Migliardo, Greaciela; Aldrey, Adriana; Buonsanti, Luciana y Barreyro, Juan Pablo (2014). “Desarrollo de habilidades de comprensión lectora en niños de escuelas de distintos sectores socioeconómicos”, Revista Neuropsicología Latinoamericana, vol. 6, núm. 1, pp. 41-50. DOI:10.5579/ rnl.2014.0151
