Vol. 26 Núm. 89 (2021)
Reseñas

FORMAR DOCENTES PARA UN MUNDO MEJOR: Un estudio comparado de seis programas de formación docente para educar para el siglo XXI

Catalina Inclán Espinoza
Universidad Nacional Autónoma de México

Publicado 2024-12-17

Resumen

Reseña del libro Formar docentes para un mundo mejor. Un estudio comparado de seis programas de formación docente para educar para el siglo XXI.

Citas

  1. Abelson, Doland E. (2007). “¿Alguien está escuchando? Evaluando la influencia de los think tanks en las políticas”, en A. Garcé y G. Uña (comps.), Think tanks y políticas públicas en Latinoamérica: dinámicas globales y realidades regionales, Buenos Aires: Prometeo.
  2. Avelar, Marina (2016). “Entrevista a Stephen J. Ball: su contribución al análisis de las políticas educativas”, Archivos Analíticos de Políticas Educativas, vol. 24, núm. 24, pp. 2-20. DOI: 10.14507/epaa.24.2368
  3. Ball, Stephen (2012). Global Education Inc: New Policy Network and Neo-liberal Imaginary,
  4. Caruso, Marcelo y Tenorth, Heinz-Elmar (2011). Internacionalización. Políticas educativas y reflexión pedagógica en un medio global, Buenos Aires: Granica.
  5. Coombs, Philippe (1971): La crisis mundial de la educación, Barcelona: Península.
  6. Dale, Roger (2007). “Los efectos de la globalización en la política nacional: un análisis de los mecanismos”, en X. Bonal, A. Tarabino-Castellani y A. Verger (comps.), Globalización y educación. Textos fundamentales, Buenos Aires: Miño y Dávila, pp. 84-114.
  7. Latapí, Pablo (2008) “¿Pueden los investigadores influir en la política educativa?”, Revista Electrónica de Investigación Educativa, vol. 10, núm. 1, pp. 1-11. Disponible en http:// redie.uabc.mx/vol10no1/contenido-latapi2.html
  8. OCDE (2005). Le rôle crucial des enseignants: Attirer, former et retenir des enseignants de qualité, París: Publications de l´ OCDE.
  9. Reimers, Fernando y McGinn, Noel (1998). Diálogo informado. El uso de la investigación para conformar la política educativa, Ciudad de México: Centro de Estudios Educativos-AUSJAL. Disponible en https://www.researchgate.net/publication/320943586_DIALOGO_ INFORMADO_El_uso_de_la_investigacion_para_conformar_la_politica_educativa
  10. Tello, César (2017). “Políticas educativas en Latinoamérica: la vinculación entre los investigadores académicos y tomadores de decisiones en educación. Un análisis desde la teoría de los campos”, Universitas Humanística, núm. 83, pp.57-82. Disponible en https://www.redalyc.org/jatsRepo/791/79149756004/html/index.htmll