Vol. 17 Núm. 53 (2012): Derecho a la educación
Investigación Temática

LA EXPERIENCIA DE LOS BACHILLERATOS POPULARES EN LA ARGENTINA: Exigiendo educación, redefi niendo lo público

Publicado 2025-03-18

Palabras clave

  • derecho a la educación,
  • educación popular,,
  • educación media superior,
  • Estado,
  • Argentina,
  • right to education,
  • public education,
  • high school education,
  • state
  • ...Más
    Menos

Resumen

Resumen:
La crisis institucional sufrida por la Argentina a comienzos del siglo XXI provocó
innumerables consecuencias sociales, políticas y económicas. Con el debilitamiento
del rol de Estado en todas las esferas, la ciudadanía dio lugar a nuevas experiencias
en la búsqueda por ocupar los espacios que éste dejó vacantes. En este trabajo
abordamos el caso de los Bachilleratos Populares, que es una de esas experiencias.

Allí, los sectores más vulnerables de la sociedad civil, junto con educadores, mi-
litantes y organizaciones sociales desarrollan una nueva forma de lucha a partir

de una concepción de la educación en términos de praxis, entendiendo que es
ésta una llave para lograr la emancipación de los sujetos. En el desarrollo de estas
prácticas, la sociedad civil plantea diversas articulaciones posibles con el Estado,
redefiniendo de manera permanente el concepto de “lo público”.
Abstract:
The institutional crisis suffered by Argentina in the early 21st century provoked
innumerable social, political, and economic consequences. With the weakening of
the state’s role in all spheres, the population created new experiences in the search
for new spaces that the state left vacant. This study addresses the case of the Popular
High Schools, which is one of those experiences. In these schools, the most vulnerable
sectors of civil society, along with educators, militants, and social organizations are
developing a new form of struggle based on a conception of education in terms of

praxis—understood as the key for attaining individual emancipation. In the deve-
lopment of such practices, civil society is proposing several possible articulations

with the state, redefining in a permanent manner the concept of “public”.