Vol. 28 Núm. 97 (2023)
Debate

AMPLIANDO EL HORIZONTE SOBRE EL PLAGIO ACADÉMICO

José Raúl Rodríguez Jiménez
Universidad de Sonora

Publicado 2024-12-13

Resumen

En este dossier incluimos las contribuciones de integrantes del Comité y Consejo editoriales, quienes, a invitación expresa, aceptaron escribir en torno al tema del plagio académico, siempre vigente, pero especialmente hoy en día en nuestro país. Les propusimos abordar reflexiones de orden general, que tocaran diversas facetas del asunto; por ejemplo, la ética en la investigación; la responsabilidad y medidas que podrían tomar las instituciones o los tutores de tesis ante casos de plagio; la relación entre el plagio y la evaluación de las y los académicos; el sentido de la tesis y su pertinencia en la licenciatura, entre otras. A continuación, los textos de Ariadna Acevedo-Rodrigo, Alma Cecilia Carrasco Altamirano, Wietse de Vries, Romualdo López Zárate, José Raúl Rodríguez Jiménez y Úrsula Zurita Rivera.

Citas

  1. Altbach, Philip (2002). “Perspectives on internationalizing higher education”, International Higher Education, núm. 27, pp. 6-8. https://doi.org/10.6017/ihe.2002.27.6975
  2. Bauman, Zygmunt (2009). Ética posmoderna, Madrid: Siglo xxi Editores.
  3. Brunner, José Joaquín (2014). “La idea de la universidad pública en América Latina: narraciones en escenarios divergentes”, Educación XXI, vol. 17, núm. 2, pp. 17-34. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/706/70630580018.pdf
  4. Dubet, François (2007). “El declive y las mutaciones de la institución”, Revista de Antropología Social, vol. 16, pp. 39-66. Disponible en: https://www.redalyc.org/ pdf/838/83811585003.pdf
  5. Garduño Oropeza, Gustavo y Zúñiga Roca, María Fernanda (2011). “La comunicación de la ciencia: génesis e implicaciones contextuales en revistas especializadas”, Razón y Palabra, núm. 77, pp. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1995/199520010078.pdf
  6. Hern, Alex (2022). “ai-assisted plagiarism? ChatGPT bot says it has an answer for that”, The Guardian. Disponible en: https://www.theguardian.com/technology/2022/dec/31/ ai-assisted-plagiarism-chatgpt-bot-says-it-has-an-answer-for-that
  7. Inclán, Catalina; Gantús, Fausta; Yankelevich, Javier y Vera, Héctor (2016). “Plagio académico”, Perfiles Educativos, vol. 38, núm. 154, vol. 38, núm. 154, pp. 2-35. Disponible en: https://www.iisue.unam.mx/perfiles/articulo/2016-154-plagio-academico.pdf
  8. Lynch, Jack (2002). “The perfectly acceptable practice of literary theft: Plagiarism, copyright and the Eighteenth Century”, The Journal of the Colonial Williamsburg Foundation, vol. 24, núm. 4, pp. 51-54.
  9. Martín Jiménez, Alfonso (2021). “Breve historia del plagio: inspiración, cita y copia”, The Conversation. Academic rigour, journalist flair, 10 de enero. Disponible en: https:// theconversation.com/breve-historia-del-plagio-inspiracion-cita-y-copia-152449
  10. Merton, Robert K. (1985). Sociología de la ciencia, vol. 2, Madrid: Alianza Editorial.
  11. OpenAI (2023). Chatgpt: Optimizing language models for dialogue. 2015-2023. Disponible en: https://openai.com/blog/chatgpt/
  12. Osipian, Ararat L. (2004). “Corruption as a Legacy of the Medieval University: Financial Affairs”, ponencia presentada en la Annual Conference of the Association for the Study of Higher Education, noviembre, Kansas City. Disponible en: https://files.eric.ed.gov/ fulltext/ED499955.pdf
  13. sep (2022). Principales cifras del sistema educativo nacional 2021-2022, Ciudad de México: Secretaría de Educación Pública-Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa. Disponible en: https://www.planeacion.sep.gob.mx/Doc/ estadistica_e_indicadores/principales_cifras/principales_cifras_2021_2022_bolsillo.pdf
  14. Soto, Ana Karen (2020). Carreras transicionales de profesores de tiempo parcial en la educación superior privada, tesis doctoral, Ciudad de México: Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional.
  15. Sureda-Negre, Jaume; Reynes-Vives, Jerónimo y Comas-Forgas, Rubén (2016). “Reglamentación contra el fraude académico en las universidades españolas”, Revista de la Educación Superior, vol. 45, núm. 178, pp. 31-44. https://doi.org/10.1016/j. resu.2016.03.002