Vol. 28 Núm. 97 (2023)
Debate

EDUCACIÓN Y VALORES: A propósito del plagio de una tesis de licenciatura presumiblemente efectuada por una Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Romualdo López Zárate
Universidad Autónoma Metropolitana

Publicado 2024-12-13

Resumen

En este dossier incluimos las contribuciones de integrantes del Comité y Consejo editoriales, quienes, a invitación expresa, aceptaron escribir en torno al tema del plagio académico, siempre vigente, pero especialmente hoy en día en nuestro país. Les propusimos abordar reflexiones de orden general, que tocaran diversas facetas del asunto; por ejemplo, la ética en la investigación; la responsabilidad y medidas que podrían tomar las instituciones o los tutores de tesis ante casos de plagio; la relación entre el plagio y la evaluación de las y los académicos; el sentido de la tesis y su pertinencia en la licenciatura, entre otras. A continuación, los textos de Ariadna Acevedo-Rodrigo, Alma Cecilia Carrasco Altamirano, Wietse de Vries, Romualdo López Zárate, José Raúl Rodríguez Jiménez y Úrsula Zurita Rivera.

Citas

  1. Conacyt (1981). Programa Nacional Indicativo de Ciencia y Tecnología, Ciudad de México: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
  2. Hirsch, Ana y Yurén, Teresa (2013) (coords.). La investigación educativa en México en el campo de educación y valores 2002-2011, colección Estados del Conocimiento, Ciudad de México: Consejo Mexicano de Investigación Educativa/Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. Disponible en: http://publicaciones.anuies. mx/pdfs/libros/Libro189.pdf
  3. Latapí, Pablo (1996). Tiempo educativo mexicano iii, Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México/Universidad Autónoma de Aguascalientes.
  4. Latapí, Pablo (2003). El debate sobre los valores en la escuela mexicana, Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
  5. Latapí, Pablo (2007). “Conferencia magistral con motivo de su doctorado honoris causa por la Universidad Autónoma Metropolitana”, Perfiles Educativos, vol. 29, núm. 115. Disponible en https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid =S0185-26982007000100007
  6. Lloyd, Marion (2023). “El plagio de los poderosos y de los plebeyos”, Campus Milenio, núm. 983, febrero 2 de 2023.
  7. Pérez Castro Judith (coord.) (2013). “Estado del conocimiento sobre valores profesionales y ética profesional”, en A. Hirsch y T. Yurén (coords.), La investigación educativa en México en el campo de educación y valores 2002-2011, colección Estados del Conocimiento, Ciudad de México: Consejo Mexicano de Investigación Educativa/Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.
  8. Rodríguez Gómez, Roberto (2022). “¿Puede la unam invalidar el título otorgado a la Ministra?”, Campus Milenio, 982, 26 de enero de 2023.
  9. Sánchez Hernández, Miriam y núm. López Fernández, Marcela (2006) (comp.). Educar ¿para qué? Compilación de trabajos de David Orr, Fritjof Capra y Humberto Maturana, Ciudad de México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Disponible en: https://publicaciones.uacm.edu.mx/gpd-educar-para-que.html