Publicado 2024-12-13
Palabras clave
- Salud mental; personal docente; género; cuidadoras(es); COVID-19.
Resumen
Aunque ha aumentado la investigación sobre la salud mental durante la pandemia de COVID-19, hay menos evidencia sobre docentes, mujeres y personas cuidadoras, a pesar de su mayor vulnerabilidad. El objetivo de esta investigación fue examinar las diferencias en torno al sexo y el rol de cuidador(a) en la salud mental de las y los docentes chilenos después de cinco meses de cierre de las escuelas. Para este fin, se aplicó un cuestionario en línea entre el 9 de julio y el 6 de agosto de 2020, que incluyó el Cuestionario de Salud General de Goldberg de 12 ítems. Los resultados muestran que el 43.6% obtuvo más de 7 puntos y el valor subió en mujeres y cuidadoras(es). En las conclusiones, junto a las causas, se indican los recursos que tienen las y los docentes para enfrentar las demandas. Se recomienda que las acciones preventivas, de tratamiento y paliativas visualicen la salud mental como un problema que afecta desigualmente a docentes mujeres y cuidadoras(es).
Citas
- Aperribai, Leire; Cortabarria, Lorea; Aguirre, Triana; Verche, Emilio y Borges, África (2020). “Teacher’s physical activity and mental health during lockdown due to the covid-2019 pandemic”, Frontiers in Psychology, vol. 11. Disponible en: https://www.frontiersin. org/articles/10.3389/fpsyg.2020.577886/full (consultado: 10 de septiembre de 2021).
- Araya, Ricardo; Wynn, Robert y Lewis, Glynn (1992). “Comparison of two self-administered psychiatric questionnaires (ghq-12 and srq-20) in primary care in Chile”, Social Psychiatry Epidemiology, vol. 27, núm. 4, pp. 168-173. Disponible en: https://pubmed. ncbi.nlm.nih.gov/1411744/ (consultado: 4 de febrero de 2023).
- Baker, Courtney; Peele, Haley; Daniels, Monica; Saybe, Megan; Whalen, Kathleen; Overstreet, Stacy y Trauma-Informed Schools Learning Collaborative the New Orleans (2021). “The experience of covid-19 and its impact on teachers’ mental health, coping, and teaching”, School Psychology Review, vol, 50, núm. 4, pp. 491-504. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/2372966X.2020.1855473 (consultado: 11 de septiembre de 2021).
- Brooks, Samantha; Webster, Rebecca; Smith, Louise; Woodland, Lisa; Wessely, Simon; Greenberg, Neil y Rubin, Gideon James (2020). “The psychological impact of quarantine and how to reduce it: rapid review of the evidence”, The Lancet, vol. 395, pp. 912-20. Disponible en: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140- 6736(20)30460-8/fulltext (consultado: 25 de septiembre de 2021).
- Buitrago, Francisco; Ciurana, Ramón; Fernández, María del Carmen y Tizón, Jorge Luis (2021). “Repercusiones de la pandemia de la covid-19 en la salud mental de la población general. Reflexiones y propuestas”, Atención Primaria, vol. 53, núm. 7, 102143. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/ S0212656721001773?via%3Dihub (consultado: 10 de septiembre de 2021).
- Castellanos, Esther; Mateos, José Tomás y Chilet Rosellef, Elisa (2020). “covid-19 en clave de género”, Gaceta Sanitaria, vol. 34, núm. 5, pp. 419-421. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S021391112030090X?via%3Dihub (consultado: 11 de septiembre de 2021).
- Cervantes, Evangelina (2021). “Implicaciones de la pandemia por covid-19 en la salud docente. Revisión sistemática”, Revista Temas Sociológicos, vol. 28, pp. 113- 142. Disponible en: http://ediciones.ucsh.cl/index.php/TSUCSH/article/view/2794 (consultado: 12 de septiembre de 2021).
- Educar Chile y Circular hr (2020). Engagement y agotamiento en las y los docentes de Chile: una mirada a partir de la realidad covid-19, Santiago, Chile: EducarChile y Circularhr. Disponible en: https://fch.cl/wp-content/uploads/2020/09/final-estudio-engagement-docentes.pdf (consultado: 25 de septiembre de 2021).
- Elige Educar (2020). Situación de docentes y educadores en contexto de pandemia. Reporte de resultados, 19 de mayo, Santiago, Chile: Elige Educar. Disponible en: https://eligeeducar.cl/content/uploads/2020/08/Resultados_EncuestaEEcovid_web_rev- 1.pdf (consultado: 16 de junio de 2021).
- Fernández, Andrea (2020). Salud mental del personal docente español durante la pandemia de COVID-19, tesis de maestría, Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá. Disponible en: https://ebuah.uah.es/dspace/handle/10017/47720 (consultado: 8 de septiembre de 2021).
- Hidalgo, Paula; Hermosa, Carlos y Paz, Clara (2021). “Teachers’ mental health and self-reported coping strategies during the covid-19 pandemic in Ecuador: A mixed-methods study”, Psychology Research and Behavior Management, vol. 14, pp. 933–944. Disponible en: https://www.dovepress.com/teachers-mental-health-and-self-reported-coping-strategies-during-the--peer-reviewed-fulltext-article-PRBM (consultado: 8 de septiembre de 2021).
- Jakubowski, Tomasz Daniel y Sitko-Dominik, Magdalena Maja (2021). “Teachers’ mental health during the first two waves of the covid-19 pandemic in Poland”, plos one, vol. 16, núm. 9, e0257252. Disponible en: https://journals.plos.org/ plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0257252 (consultado: 10 de septiembre de 2021).
- Javakhishvili, Jana Darejan; Ardino, Vittoria; Bragesjö, Maria; Kazlauskas, Evaldas; Olff, Miranda y Schäfer, Igno (2020). “Trauma-informed responses in addressing public mental health consequences of the covid-19 pandemic: position paper of the European Society for Traumatic Stress Studies (estss)”, European Journal of Psychotraumatology, vol. 11, núm. 1, 1780782. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/full/10. 1080/20008198.2020.1780782 (consultado: 8 de septiembre de 2021).
- Kim, Lisa; Oxley, Laura y Asbury, Kathryn (2021). “’My brain feels like a browser with 100 tabs open’”: A longitudinal study of teachers’ mental health and well-being during the covid-19 pandemic”, British Journal of Educational Psychology, e12450. Disponible en: https://psyarxiv.com/cjpdx/ (consultado: 11 de septiembre de 2021).
- Krishnamoorthy, Yuvara; Nagarajana, Ramya; Kumar Sayaa, Ganesh y Menon, Vikas (2020). “Prevalence of psychological morbidities among general population, healthcare workers and covid-19 patients amidst the covid-19 pandemic: A systematic review and meta-analysis”, Psychiatry Research, vol. 293, 113382. Disponible en: https://www. sciencedirect.com/science/article/pii/S0165178120312336?via%3Dihub (consultado: 16 de septiembre de 2021).
- Lian, Leilei; Ren, Hui; Cao, Ruilin; Hu, Yueyang; Quin, Zeying; Li, Chaunen y Mei, Songli (2020). “The effect of covid-19 on youth mental health”, Psychiatric Quartery, vol. 91, pp. 841-852. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007%2 Fs11126-020-09744-3 (consultado: 16 de septiembre de 2021).
- Lizana, Pablo y Vega-Fernández, Gustavo (2021). “Teacher teleworking during the covid-19 pandemic: Association between work, hours, work–family balance and quality of life”, International Journal of Environmental Research and Public Health, vol. 18, 7566. Disponible en: https://www.mdpi.com/1660-4601/18/14/7566 (consultado: 8 de septiembre del 2021).
- Marquina, Román Jesús (2020). “Autopercepción del estrés en aislamiento social en tiempos de covid-19”, ConCiencia epg, vol. 5, núm. 1, pp. 85-99. Disponible en: https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/8 (consultado: 10 de septiembre de 2021).
- Ministerio de Salud (2013). Guía clínica auge: depresión en personas de 15 años y más, serie guías clínicas minsal, Santiago, Chile: Gobierno de Chile-Ministerio de Salud. Disponible en: https://www.minsal.cl/portal/url/item/7222754637c08646e0400101 1f014e64.pdf (consultado: 16 de junio de 2021).
- Oducado, Ryan Michael; Rabacal, Judith; Moralista, Rome y Tamdang, Khen (2021). “Perceived stress due to covid-19 pandemic among employed professional teachers”, International Journal of Educational Research and Innovation, vol. 15, pp. 305-316. Disponible en: https://www.upo.es/revistas/index.php/IJERI/article/view/5284 (consultado: 7 de septiembre de 2021).
- Penna, Melani; Sánchez, Mercedes y Mateos, Cristina (2020). “Desigualdades educativas derivadas del covid-19 desde una perspectiva feminista. Análisis de discursos de profesionales de la educación madrileña”, Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, vol. 9, núm. 3e, pp. 157-180. Disponible en: https://revistas.uam.es/ riejs/article/view/riejs2020_9_3_009 (consultado: 16 de septiembre de 2021).
- Pierce, Matthlias; Hope, Holly; Ford, Tamsin; Hatch, Stephani; Hotopf, Matthew y John, Ann (2020). “Mental health before and during the covid-19 pandemic: a longitudinal probability sample survey of the uk population”, The Lancet, vol. 7, núm. 10, pp. 883-892. Disponible en: https://www.thelancet.com/journals/lanpsy/article/PIIS2215- 0366(20)30308-4/fulltext (consultado: 8 de septiembre de 2021).
- Quezada, Vanetza (2020). “Miedo y psicopatología: la amenaza que oculta el covid-19”, Cuadernos de Neuropsicología, vol. 14, núm. 1, pp. 19-23. Disponible en https://www. cnps.cl/index.php/cnps/article/view/394 (consultado: 7 de septiembre de 2021).
- Ramírez, Jairo; Castro, Diego; Lerma, Carmen; Yela, F. y Escobar, Franklin (2020). “Consecuencias de la pandemia covid-19 en la salud mental asociadas al aislamiento social”, Colombian Journal of Anesthesiology, vol. 48, núm. 4, e930. Disponible en: https://www.revcolanest.com.co/index.php/rca/article/view/930 (consultado: 8 de septiembre de 2021).
- Red Docente Feminista y Comisión Educación Cámara de Diputados y Diputadas de Chile (2021). Impacto en la vida personal y laboral de profesoras y profesores en Chile, a un año de crisis sanitaria, Santiago, Chile: Red Docente Feminista. Disponible en: https://media.elmostrador.cl/2021/08/Encuesta-Docente-REDOFEM-1er.-Informe- Agosto-2021.pdf (consultado: 21 de septiembre de 2021).
- Reimers, Fernando y Schleicher, Andreas (2020). Un marco para guiar una respuesta educativa a la pandemia del 2020 del covid-19, París: oecd Publishing. Disponible en: https://globaled.gse.harvard.edu/files/geii/files/un_marco_para_guiar_una_ respuesta_educativa_a_la_pandemia_del_2020_del_covid-19_.pdf (consultado: 10 de septiembre de 2021).
- Rivas, Raquel y Sánchez-López, María Pilar (2014). “Propiedades psicométricas del Cuestionario de Salud General (ghq-12) en población femenina chilena”, Revista Argentina de Clínica Psicológica, vol. 23, núm. 3, pp. 251-260. Disponible en: https:// dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5427128 (consultado: 4 de febrero de 2023).
- Santiago, Beatriz María Dos Santos; Scorsolini, Fabio y Barcellos, Rita de Cassia de Marchi (2020). “Ser docente en el contexto de la pandemia de covid-19: reflexiones sobre la salud mental”, Index de Enfermería, vol. 29, núm. 3, e12983. Disponible en: http:// ciberindex.com/index.php/ie/article/view/e12983 (consultado: 16 de septiembre de 2021).
- udd, Fundación Liderazgo Chile y unab (2020). Efectos del confinamiento por covid-19 en el bienestar docente, Santiago, Chile: Universidad del Desarrollo, Fundación Liderazgo Chile y Universidad Andrés Bello.
- Unesco-Cepal (2020). La educación en tiempos de la pandemia de covid-19, Santiago, Chile: Organización de Naciones Unidas para la Educación Ciencia y Cultura- Comisión Económica para América Latina. Disponible en: https://www.cepal.org/es/ publicaciones/45904-la-educacion-tiempos-la-pandemia-covid-19 (consultado: 12 de septiembre de 2021).
- Wang, Cuiya; Pan, Riyu; Wan, Xiaoyang; Tan, Yillin; Xu, Linkang; Ho, Cyrus y Ho, Roger (2020). “Immediate psychological responses and associated factors during the initial stage of the 2019 coronavirus disease (covid-19). Epidemic among the general population in China”, Journal of Environmental and Public Health, vol. 17, núm. 5. Disponible en: https://www.mdpi.com/1660-4601/17/5/1729 (consultado: 11 de septiembre de 2021).
