Publicado 2024-12-13
Palabras clave
- Eficacia escolar; educación media superior; gestión escolar; prácticas escolares.
Resumen
La literatura establece que el papel de las y los directivos escolares tienen una gran relevancia y significado sobre los resultados de los centros escolares, aunque en la educación media superior en México es un tema poco estudiado. Atendiendo a lo anterior y dado que el desempeño del alumnado en pruebas estandarizadas es preocupante en este nivel educativo, surge el interés por analizar, desde el enfoque de la eficacia escolar, las prácticas de gestión de las y los directivos escolares. Mediante un estudio mixto, primero, fueron seleccionadas escuelas con base en su nivel de eficacia, a través de modelos multinivel; posteriormente, se entrevistó a las y los directivos de los casos seleccionados. Las prácticas identificadas fueron: toma de decisiones, liderazgo, planeación escolar y atención al estudiantado, presentes en mayor medida en escuelas de alta eficacia, lo que es consistente con la literatura.
Citas
- Australian Institute for Teaching and School Leadership (2020). “The role of school leadership in challenging times”, Australian Institute for Teaching and School Leadership (sitio web). Disponible en: https://www.aitsl.edu.au/research/spotlights/the-role-of-school-leadership-in-challenging-times
- Belavi, Guillermina y Murillo, Francisco Javier (2020). “Democracia y justicia social en las escuelas: dimensiones para pensar y mejorar la práctica educativa”, Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, vol. 18, núm. 3, pp. 5-28. https://doi. org/10.15366/reice2020.18.3.001
- Bolívar, Antonio (2019). Una dirección escolar con capacidad de liderazgo pedagógico, Madrid: La Muralla.
- Ceneval (2020). “Exámenes Nacionales de Ingreso, exani ii”, Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (sitio web). Disponible en http://www.ceneval. edu.mx/exani-ii
- Creswell, John W. (2014). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches, Londres: sage.
- Guzmán, Cintya y Padilla, Laura Elena (2017). “Exploración de los telebachilleratos comunitarios desde la perspectiva de la eficacia y mejora escolar”, Revista de Estudios y Experiencias en Educación, vol. 16, núm. 32, diciembre, pp. 111-125. https://doi. org/10.21703/rexe.2017321111257
- Hernández-Castilla, Reyes; Slater, Charles y Martínez-Recio, Jon (2020). “Los objetivos de desarrollo sostenible, un reto para la escuela y el liderazgo escolar”, Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, vol. 24, núm. 3, pp. 9-26. https:// doi.org/10.30827/profesorado.v24i3.15361
- Horn, Andrea (2013). Liderazgo escolar en Chile y su influencia en los resultados de aprendizaje, tesis doctoral, Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.
- inee (2017a). Directrices para mejorar la permanencia escolar en la educación media superior. Resumen ejecutivo, Ciudad de México: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.
- inee (2017b). Planea. Resultados Nacionales 2017. Educación Media Superior, Ciudad de México: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.
- inee (2018a). La educación obligatoria en México. Informe 2018, Ciudad de México: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.
- inee (2018b). Evaluación de la Oferta Educativa (evoe) en educación media superior. Condiciones escolares e implementación curricular, Ciudad de México: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.
- Intxausti, Nahia; Joaristi, Luis y Lizasoain, Luis (2016). “Educational leadership as best practice in highly effective schools in the Autonomous Region of the Basque County (Spain)”, Educational Management Administration & Leadership, vol. 44, núm. 3, pp. 397-419. https://doi.org/10.1177/1741143214558570
- Lizasoain, Luis y Angulo, Araceli (2014). “Buenas prácticas de escuelas eficaces del País Vasco. Metodología y primeros resultados”, Participación Educativa. Revista del Consejo Escolar del Estado, vol. 3, núm. 4 (extra), pp. 17-28.
- Martínez-Valdivia, Estefanía; García-Martínez, Inmaculada y Higueras-Rodríguez, María Lina (2018). “El liderazgo para la mejora escolar y la justicia social. Un estudio de caso sobre un centro de Educación Secundaria Obligatoria”, reice. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, vol. 16, núm. 1, pp. 35-51. https://doi. org/10.15366/reice2018.16.1.003
- Murillo, Francisco Javier (2007). Investigación Iberoamericana sobre eficacia escolar, Bogotá: Convenio Andrés Bello.
- Murillo, Francisco Javier (2008). “Enfoque, situación y desafíos de la investigación sobre eficacia escolar en América Latina y el Caribe”, en H. Valdés Veloz (coord.), Eficacia escolar y factores asociados en América Latina y el Caribe, Santiago, Chile: Unesco-Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe-Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación, pp. 17-48.
- ocde (2011). La medición del aprendizaje de los alumnos: Mejores prácticas para evaluar el valor agregado de las escuelas, París: oecd Publishing.
- oei (2017). Miradas sobre la educación en Iberoamérica. Desarrollo profesional y liderazgo de directores escolares en Iberoamérica, Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
- Pedroza, Horacio; Peniche, Rubí y Lizasoain, Luis (2018). “Criterios para la identificación y selección de escuela eficaces de nivel medio superior”, Revista Electrónica de Investigación Educativa, vol. 20, núm. 1, pp. 14-25. https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.1.2170
- Pekkolay, Sibel (2021). “Effective school Management”, Journal of Advances in Education and Philosophy, vol. 5, núm. 8, pp. 231-235. https://doi.org/10.36348/jaep.2021.v05i08.001
- Rodríguez-Gallego, Margarita Rosa; Ordóñez, Rosario y López-Martínez, Antonia (2019). “La dirección escolar: liderazgo pedagógico y mejora escolar”, Revista de Investigación Educativa, vol. 38, núm. 1, pp. 275-292. https://doi.org/10.6018/rie.364581
- Ryan, James (2006). “Inclusive leadership and social justice for schools”, Leadership and Policy in Schools, vol. 5, núm. 1, pp. 3-17. https://doi.org/10.1080/15700760500483995
- Salgado, Mauricio; Marchione, Elio y Gilbert, Nigel (2014). “Analysing differential school effectiveness through multilevel and agent-based modelling”, Journal of Artificial Societies and Social Simulation, vol. 17, núm. 4, pp. 1-14. https://10.18564/jasss.2534
- SEP (2008). “Acuerdo número 449 por el que se establecen las competencias que definen el perfil del director en los planteles que imparten educación del tipo medio superior”, Diario Oficial de la Federación, 2 de diciembre. Disponible en https://www.sep.gob. mx/work/models/SEP1/Resource/7aa2c3ff-aab8-479f-ad93-db49d0a1108a/a449.pdf (consultado: 14 de enero de 2022).
- SEP (2018). Perfil, parámetros e indicadores para la evaluación del desempeño del director en la educación media superior ciclo escolar 2018-2019, Ciudad de México: Secretaría de Educación Pública.
- SEP (2019). Marco para la excelencia en la enseñanza y la gestión escolar en la educación media superior, perfiles profesionales, criterios e indicadores para docentes, técnicos docentes y personal con funciones de dirección y de supervisión. Ciclo escolar 2020-2021, Ciudad de México: Secretaría de Educación Pública.
- Snijders Tom (2011). “Multilevel analysis”, en M. Lovric (coord.) International Encyclopedia of Statistical Science. Berlín: Springer.
- Spillane, James P. y Ortiz, Melissa (2019). “Perspectiva distribuida del liderazgo y la gestión escolar: elementos e implicancias cruciales”, Revista Eletrônica de Educação, vol. 13, núm. 1, pp. 169-181. https://doi.org/10.14244/198271993070
- Stake, Robert E. (2007). Investigación con estudio de casos, Madrid: Morata.
- Tadle-Zaragosa, Junalyn R. y Sonsona, Ramir Philip Jones V. (2021). “Linking administrative performance of principals vis-à-vis public relations and community involvement”, International Journal of Instruction, vol. 14, núm. 4, pp. 857-872. https://doi. org/10.29333/iji.2021.14449a
- Troncoso, Patricio; Pampaka, María y Olsen, Wendy (2016). “Beyond traditional school value-added models: A multilevel analysis of complex school effects in Chile”, School Effectiveness and School Improvement, vol. 27, núm. 3, pp. 293-314. https://doi.org/1 0.1080/09243453.2015.1084010
