Vol. 26 Núm. 88 (2021)
Investigación

¿QUÉ INHIBE LA PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES DE MOVILIDAD? Un acercamiento a la percepción de los estudiantes de educación superior en Guanajuato

Alma Maldonado-Maldonado
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados
Sergio Cárdenas Denham
Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. (México) y Antonio Madero Visiting Scholar en la Harvard University, David Rockefeller Center for Latin American Studies (Estados Unidos)

Publicado 2021-01-01

Resumen

La movilidad estudiantil, como parte de los esfuerzos de internacionalización, es una de las actividades que ha tenido efectos positivos tanto en estudiantes como en las instituciones de educación superior. Sin embargo, el análisis sobre la gestión de este tipo de programas en México es todavía limitado, particularmente el que se basa en la perspectiva de los estudiantes. Con base en resultados obtenidos de una encuesta con representatividad estatal, aplicada a estudiantes de Guanajuato, se presentan diversos hallazgos con respecto a factores que inhiben la movilidad estudiantil, entre los que destacan las restricciones derivadas del contexto socioe­conómico de alumnos y sus familias. Esto resalta la necesidad de diseñar políticas de promoción de movilidad académica que consideren dichos factores, a efecto de reducir la posibilidad de generar nuevas brechas de desigualdad.